Esta página ofrece un conjunto de publicaciones académicas dedicadas a la investigación en la enseñanza de las ciencias y la comprensión de fenómenos físicos, especialmente en áreas como la electroquímica y la conductividad. Los autores exploran temas relacionados con la formalización de conceptos científicos, el uso del experimento en el aula, y la teorización de fenómenos, destacando su importancia en la formación docente. A través de libros, capítulos y artículos en revistas especializadas, se abordan enfoques históricos, filosóficos y pedagógicos para transformar la enseñanza de las ciencias.
El comportamiento discreto de la materia en los fenómenos de conductividad en gases y soluciones: criterios de formalización para el diseño de actividades de enseñanza.
En: Durán, S. (Comp.) Formación de maestros, enseñanza y contextos: pilares de la investigación en la UPN para la transformación social. CIUP Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Pp. 51-64. [ISBN PDF: 978-628-7651-85-2 ]
Los estudios históricos críticos en la configuración de fenómenos de estudio y reflexiones para la enseñanza de las ciencias.
Revista Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza, 16(extraordinario). 1 – 11 [ISSN 2619-3531]
Estabilización de un dominio fenomenológico. Reflexiones desde la historia de la electroquímica para la formación de docentes.
En: Pereira, L. et al (Ed) Reflexiones filosóficas e históricas: ciencia, enseñanza de la ciencia y política científica. Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur y Universidad del Valle, São Carlos, SP, Brasil. Pp 443 – 457 [ISBN: 978-65-86622-03-4]
La electricidad transforma sustancias. El dominio fenomenológico de la electroquímica.
Universidad Pedagógica Nacional [ISBN impreso: 978-628-7518-58-2, ISBN PDF: 978-628-7518-60-5, ISBN Epub: 978-628-7518-59-9]
Teorización y formalización en la estructuración de la relación carga ion. Fundamentos para la enseñanza de las ciencias.
Investigar en tiempos de crisis. CIUP Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Pp.25-34. [ISBN PDF: 978-958-53616-7-6] doi: https://doi.org/10.17227/di.2021.1676
Estudio de dominios fenomenológicos para la enseñanza de las ciencias.
Itinerarios de la investigación educativa y pedagógica. CIUP Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Pp. 185-194 [ISBN pdf 978-958-53616-7-6] doi: https://doi.org/10.17227/di.2021.1676
La Electroquímica: Un nuevo ámbito de fenómenos, la experiencia que se construye y la síntesis teórica que se pone en juego.
História da Ciência e Ensino. Construindo Interfaces, 21, 1 – 31 [versión On-line ISSN: 2178-2911] DOI: https://doi.org/10.23925/178-2911.2020v21p3-31
El efecto volta. Un caso de estudio sobre la producción de efectos sensibles y los procesos de teorización en ciencias
Ensaio. Pesquisa em educação em ciencias, 22, 1 – 22. [On-line versión ISSN 1983-2117] DOI: https://doi.org/10.1590/1983-21172020210113
Los procesos de síntesis teórica y la estabilización de un campo de fenómenos.
En: Ilcic, A.; Mondaca, S.; Torres, P.; Venturelli, A. (Ed.) 30° Jornadas de epistemología e historia de la ciencia. Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC, Córdoba, Argentina. Pp. 135 – 145. [ISBN pdf 978-950-33-1597-2]
Caracterización de la corriente eléctrica en relación con los cambios electroquímicos.
En: Comité organizador EnMaFi (Ed.) V Encuentro Internacional de Matemáticas y Física, “La responsabilidad social e investigación docente en la educación matemática y física", 10 Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y la Astronomía. Editorial Universidad de la Amazonía. Pp. 439 – 445. [ISSN en línea: 2539-2484]
Consolidación de una síntesis fenomenológica: el caso de estudio sobre la electricidad voltaica.
En: CUEVAS, A., TORRES, O., LOPEZ, R., LABRADOR, D. (Eds) Cultura científica y cultura tecnológica. Actas del IV Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, España. (pp: 201 – 209) ISBN: 978-84-9012-973-9 (Impresa) ISBN: 978-84-9012-910-4 (PDF), ISBN: 978-84-9012-911-1 (ePub)
Constitución de un dominio fenomenológico para la enseñanza de las ciencias implicaciones desde el estudio del caso del fenómeno voltaico.
Ens. Pesqui. Educ. Ciênc. (Belo Horizonte) v. 20. DOI: https://doi.org/10.1590/1983-211720182001017%20
El lenguaje y la construcción de fenomenologías: el caso del efecto Volta.
Revista Brasileira de História da Ciência, Rio de Janeiro, v. 7, n. 2, p. 203-213, jul | dez 2014
Teoría y experimento, una relación dinámica: implicaciones en la enseñanza de la física.
Física y cultura: Cuadernos sobre Historia y Enseñanza de las ciencias No. 8 págs.: 95 - 104
La actividad experimental: Construcción de fenomenologías y procesos de formalización.
Revista Praxis Filosófica vol:36 págs.: 119 – 138 DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i36.3467
Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: un sentido para la enseñanza de las ciencias.
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-8650-45-6 (Impreso) ISBN: 978-958-8650-64-7 (Digital)
Magnitudes, Medición y Fenomenologías
Revista De Enseñanza De La Física de Argentina, vol:24 fasc.: 1 págs.: 43 – 5
El experimento en el aula. Comprensión de fenomenologías y construcción de magnitudes.
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D.C.
Los procesos de formalización y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos.
Universidad Pedagógica Nacional – Universidad de Antioquia. Bogotá, D.C.
El experimento en la enseñanza de las ciencias: el caso del pH y la temperatura en la organización de las cualidades y la construcción de magnitudes.
Tecné, Episteme y Didaxis, Revista de la facultad de ciencia y tecnología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá ISSN 021-3814 No. Extra 2007.
Una perspectiva fenomenológica para la enseñanza de las ciencias. Colección Ciup 41 años.
Balance de la trayectoria de los grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, UPN, CIUP. [ISBN impreso: 978-958-5416-89-5, ISBN digital: 978-958-5503-05-2]
Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 348 5300
Nit: 899.999.124-4
Radicación de correspondencia:
archivogeneralupn@pedagogica.edu.co
Sistema PQRSFD:
Crear y/o consultar estado radicación
Inscribirse a nuestros programas académicos:
Admisiones y Registro
sub_admisiones@pedagogica.edu.co
Inscribirse a nuestros cursos de idiomas:
Centro de Lenguas
Únicamente notificaciones judiciales:
oju@pedagogica.edu.co
Comunicarse con nosotros:
Directorio digital
Direccion: Calle 72 No. 12-77
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 4:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co
Direccion: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 ext. 204 ext. 674
Direccion: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 245 8684 ext. 618
Direccion: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co
Direccion: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 255 5609
Direccion: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co
Direccion: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co