Periódicamente actualizamos nuestra reflexión sobre la historia de las ciencias como herramienta para la docencia. Ponentes y talleristas presentan intervenciones que abordan la relación entre conceptualización y actividad experimental en la ciencia y su enseñanza, con matices particulares.
Algunos trabajos analizan textos científicos e históricos que permiten estructurar fenómenos y problemáticas específicas. Otros exploran cómo ciertos instrumentos científicos representan soluciones concretas a problemas definidos.
Destacamos especialmente aquellos trabajos que abordan la invención de artefactos relacionados con teorías sobre la relación energía-materia (electricidad, luz o radiación con materia) y su papel en la conceptualización de la estructura de la materia.
Finalmente, valoramos las propuestas filosóficas y pedagógicas que, desde la historia de la ciencia, plantean alternativas didácticas para dinamizar el aprendizaje en el aula.
4:00 pm Conferencia 1 Pre-encuentro: Elaboraciones filosóficas en aproximación al significado de la inteligencia artificial en el mundo de hoy. Andrés A. Ilcic. Universidad de Córdoba (Arg)
4:00 pm Instalación del Encuentro
4:15 pm Conferencia 1: Patrones Mecánicos como conceptos fronterizos: Hacia una arqueología epistemológica de la racionalidad Industrial temprana (1750-1840)
Andrés A. Ilcic. Universidad Nacional de Córdoba (Arg)
5:30 pm Instrumentos Científicos Epistémicos: Reflexiones desde la Historia, la Filosofía y la Enseñanza de las Ciencia. Yessica V. Barragán O. (DIE – UPN)
8:00 am Taller 1: Rocas, minerales y luz: Un enfoque histórico y experimental para la formación de profesores en física.– Nathalia A. Arboleda y Edwin G. García A., Grupo Ciencia Educación y Diversidad (Univalle) – Aula B217
10:00 am Receso
10:30 am Fenomenotecnia y visibilidad: una crítica epistemológica e histórica a la legitimación diferencial del microscopio óptico compuesto y la bomba de vacío. Yessica V. Barragán O. y Julio A. Castro M. (DIE – UPN)
11:10 am Aportes de la Historia y filosofía en la enseñanza de las ciencias y la divulgación del conocimiento científico de la hidráulica. Helga V. Almeida S. (Univalle)
Relaciones Mecánicas en las Geometrías del Plano Inclinado, la Cicloide, la Braquistócrona y laTautócrona. Luis G. Pedraza S. Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Valle. (Presentación cancelada)
11:50 am ¡Que no te cuenten la historia, reconstrúyela! Contribuciones didácticas en la formación de profesores de ciencias. Andrea Aristizábal F. y Karen P. Agudelo. (Unicórdoba)
12:30 pm Creatividad como instrumento epistémico. Modelar, representar e imaginar en ciencia. Jonatan López. (UPN)
1:00 pm Receso
2:30 pm Estudio histórico crítico de J.J Thomson y la teoría corpuscular de la materia: una recontextualización de saberes en torno a los corpúsculos e implicaciones para su enseñanza en las ciencias naturales. Andrea Toledo A. (UPN)
3:00 pm Aplicación del análisis histórico-crítico a la construcción de una perspectiva fenomenológica sobre la acidez y basicidad. Juan C. Rodríguez C. y Maria L. Intencipa A. (UPN)
3:30 pm Absorción de gases en el agua: de los diseños experimentales clásicos a una propuesta de aula. Laura J. Neira R. (Newman School)
4:00 pm Explorando la dualidad onda-partícula: Un análisis del electrón en el funcionamiento del SEM. Julián C. Andrade N. y Erikson Rodríguez O. (Colegio Melanie Klein y Gimnasio los Pinos)
4:30 pm Conferencia 2 La historicidad de la relación física-matemáticas y sus aportes a la enseñanza. Reflexiones acerca de los conceptos de espacio y tiempo.
Ángel E. Romero Ch. (Grupo ECCE – U. de Antioquia)
8:00 am Taller 2: Los instrumentos en ciencias vinculados a las teorías de estructura de la materia. Liliana Tarazona V., Sandra Sandoval O. y José F. Malagón S. (Grupo EHC^EC – UPN) – Aula B217
10:00 am Receso
10:30 am El uso de episodios científicos históricos para la enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia: El caso de Pasteur y Koch. Diana M. Rodríguez R. y Ángel E. Romero Ch. (Grupo ECCE – U. de Antioquia)
11:10 am Los gases y vapores para la clasificación de los espectros desde Plücker y Hittorf. Stephania Bernal R. (UPN)
11:40 am Incidencia de la presión atmosférica en el agua: análisis histórico de los trabajos de Francisco José de Caldas y su observación sobre el cuerpo humano. Iham T. Perilla H., Allison D. Puerta O. y Sara N. Silva C. (UPN)
12:10 pm El espectrofotómetro como mediador crítico: reflexiones históricas y ambientales para una enseñanza emancipadora de la química. Kimberly Buitrago V. (UPN)
12:40 pm Teoría del orbital molecular: Una historia entre la teoría y la experimentación. Sandra M. Horta C. (UPN)
1:00 pm Receso
2:30 pm Conferencia 3 Instrumentos científicos: Una propuesta de análisis con fines didácticos fundamentada en la historia y la filosofía de las ciencias. Grupo Ciencia Educación y Diversidad – Alejandro Leal Castro, Universidad del Tolima
3:30 pm Cierre cultural
Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 348 5300
Nit: 899.999.124-4
Radicación de correspondencia:
archivogeneralupn@pedagogica.edu.co
Sistema PQRSFD:
Crear y/o consultar estado radicación
Inscribirse a nuestros programas académicos:
Admisiones y Registro
sub_admisiones@pedagogica.edu.co
Inscribirse a nuestros cursos de idiomas:
Centro de Lenguas
Únicamente notificaciones judiciales:
oju@pedagogica.edu.co
Comunicarse con nosotros:
Directorio digital
Direccion: Calle 72 No. 12-77
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 4:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co
Direccion: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 ext. 204 ext. 674
Direccion: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 245 8684 ext. 618
Direccion: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co
Direccion: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 255 5609
Direccion: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 348 5300 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co
Direccion: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua
Teléfono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co