Eventos

Los Encuentros de Estudios Histórico-Críticos para la Enseñanza de las Ciencias se organizan desde el 2012

en conjunto con los Encuentros sobre la Enseñanza de la Mecánica. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del grupo ECCE de la Universidad de Antioquia y el grupo Ciencia, Educación y Diversidad de la Universidad del Valle. Estos encuentros han brindado una oportunidad para profundizar en una línea particular: los aportes, relaciones y debates de los estudios históricos en la enseñanza de las ciencias. Cada edición ha sido una ocasión propicia para debatir una problemática específica.

IV Encuentro de Estudios históricos para la enseñanza de las ciencias y VII Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Mecánica

Procesos de síntesis y teorización en la construcción de campos fenomenológicos.

Contamos con la participación del profesor Hernan Severgnini de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) con una intervención que tituló:

2, 3 y 4 de agosto de 2023

La mecánica fue la primera ciencia natural en desarrollar un sistema unificado de explicaciones, que se aplican a diversos fenómenos naturales. A mediados del siglo XIX, se reconocía como la ciencia física más perfecta, rencarnando el ideal al que debían aspirar las demás ramas de investigación. Tanto físicos como filósofos sostenían que todos los fenómenos de las ciencias naturales podían explicarse mediante los principios fundamentales de la mecánica. Huygens afirmaba en el siglo XVII que entender las causas de los fenómenos naturales en términos de movimientos mecánicos era esencial para la comprensión de la física.

Este enfoque plantea interrogantes sobre la validez y utilidad del mecanicismo. ¿Son equivalentes las teorías mecanicistas en campos como la química, la óptica o el electromagnetismo? ¿Puede toda forma de energía ser reducida a movimientos mecánicos? Además, ¿es suficiente la teoría mecánica para describir la naturaleza en su totalidad? La exploración de estas preguntas enriquece nuestra comprensión de los fenómenos naturales y de la estructura de las teorías científicas, así como las metodologías de enseñanza en las aulas. Por ello, consideramos relevante centrar este encuentro en el mecanicismo.

III Encuentro de Estudios históricos para la enseñanza de las ciencias y VI Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Mecánica

Procesos de síntesis y teorización en la construcción de campos fenomenológicos. 04 y 05 de octubre de 2019.

Contamos con la participación del profesor Marco Piccolino de la Universidad de Ferrara (Italia) quien socializó su investigación sobre la polémica entre Galvani y Volta sobre la electricidad animal: una controversia fundamental en la historia de la biología y la química-física moderna.

04 y 05 de octubre de 2019

Se destacan el análisis de los manuscritos o textos de los científicos para revisar algunas problemáticas de interés, encontrar formas de plantear dichas problemáticas en nuestros contextos o establecer formas de comprender las relaciones entre diferentes expresiones simbólicas. También destacamos nuestra reflexión continua sobre el papel de la actividad experimental en la enseñanza de las ciencias.

La enseñanza se enriquece al crear condiciones que favorezcan la construcción de fenomenologías unida al análisis de cómo se amplían, organizan y formalizan las actividades experimentales, especialmente en relación con la producción de esquemas teóricos. En este sentido, se propone un diálogo sobre los procesos de síntesis, destacando la importancia de establecer un lenguaje producido para expresar la comprensión y organización de la experiencia. Algunas preguntas relevantes son: ¿Qué implica construir una fenomenología? ¿Cuál es el rol del experimento en este proceso? ¿Cómo aporta la historia en la formulación de preguntas clave para el desarrollo de fenomenologías? ¿Qué repercusiones tiene esta perspectiva en la enseñanza de las ciencias?

2do Encuentro de Estudios históricos para la enseñanza de las ciencias y 5to Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Mecánica

La actividad experimental y los procesos de formalización en la enseñanza de las ciencias

11, 12 y 13 de noviembre de 2015

En el encuentro de 2012, se inició un análisis sobre la importancia de la actividad experimental para generar distintos procesos de formalización. Estos procesos incluyen la utilización de lenguajes que generalizan sobre hechos de observación, así como la geometrización y la construcción de magnitudes y unidades de medida, entre otros. La preocupación por estos temas sigue siendo vigente y nos ha llevado a explorar cómo se desarrollan los procesos de teorización (teorías, conceptos, principios). Para profundizar en este aspecto, se presenta una revisión de los trabajos científicos de Volta, Duhem, Ostwald, Joule, entre otros. Este ejercicio nos ha permitido valorar la relación entre percepción, lenguaje y producción de efectos sensibles, cuya discusión constituye la temática central de las conferencias y conversatorios que hemos organizado en esta ocasión.

1er Encuentro de Estudios históricos para la enseñanza de las ciencias y 4to Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Mecánica

La actividad experimental y los procesos de formalización en la enseñanza de las ciencias

30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2012

Desde el 2009 se abordan en nuestro equipo discusiones sobre el rol del experimento en las clases de ciencias. La preocupación por la organización y comprensión de los fenómenos nos lleva a pensar las comprensiones de las disciplinas que se enseñan, así como también repensar las maneras de abordar la actividad experimental en estas clases. Es así como elegimos como temática central de las conferencias y talleres la actividad experimental y los procesos de formalización en la enseñanza de las ciencias. En este análisis, uno de los papeles más importantes del experimento es brindar herramientas para generar diversos procesos de formalización. Esto incluye la utilización de lenguajes que generalizan sobre hechos de observación, así como procesos de geometrización y la construcción de magnitudes y unidades de medida, entre otros. Este aspecto será el centro de nuestras discusiones, a la luz de los aportes que los análisis históricos nos han permitido.